Popular ▼   ResFinder  

PUC-RS Vestibular de Inverno 2009 - 2º dia : Língua Espanhola

3 páginas, 10 perguntas, 1 perguntas com respostas, 1 respostas total,    0    0
vestibular
  
+Fave Message
 Página Inicial > vestibular > PUC-RS (Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul) >

Instantly get Model Answers to questions on this ResPaper. Try now!
NEW ResPaper Exclusive!

Formatting page ...

52) La pregunta que encuentra respuesta en el texto es L NGUA ESPANHOLA A) Qu monto ha sido estipulado comercializaci n del invento? INSTRUCCI N: Responder a las cuestiones de 51 a 53 de acuerdo con el texto 1. C) A qu otro tipo de invento es igual el robot que lee la mente? EL ROBOT QUE LEE LA MENTE D) De qu recursos materiales se dispone para mejorar las aplicaciones del robot? Como muchas otras veces, la ciencia aspira superar a la ficci n. As lo demuestra el ltimo avance tecnol gico presentado por las empresas japonesas Honda y Shimadzu: la M quina-Cerebro con la que por primera vez el usuario puede dar rdenes a un robot s lo con el pensamiento y un casco. De momento, el robot es capaz de leer cuatro rdenes emitidas por la mente humana: mover la mano izquierda, la derecha, los dos pies o la boca. Pero los promotores esperan que en el futuro puedan ampliarse las aplicaciones. Es la primera vez en la historia que esta tecnolog a alcanza una tasa de xito tan alta. La ciencia m dica lleva d cadas persiguiendo el sue o de poder conectar el cerebro humano a las m quinas, ______, a diferencia de las tecnolog as de uso m dico, con este nuevo invento no es necesario implantar ______ tipo de sensor al sujeto que da las rdenes. La tecnolog a del robot tiene dos puntos clave: un dispositivo de extracci n de la informaci n del cerebro y, lo que seg n los ingenieros es la parte m s complicada, la identificaci n de las diferentes rdenes cerebrales. El fabricante japon s no revel cu nto dinero le ha costado el desarrollo de esta tecnolog a, con la que se espera que en el futuro se pueda encender el aire acondicionado o abrir la puerta del maletero cuando una persona se acerque a su coche con la compra. Estamos en un nivel muy b sico. Me temo que a n tendremos que esperar mucho tiempo para que un robot limpie la casa con tan s lo pensarlo , concluy Tatsuya Okabe, ingeniero del Instituto de Investigaciones de Honda. E) En qu sentido la ficci n llega a superar la ciencia? ____________________________________________________ 53) La lectura del texto permite concluir correctamente que A) las instrucciones al robot deben darse a trav s de claves. B) hay ciertas restricciones de empleo en los comandos del robot. C) la operaci n de reconocimiento de las rdenes mentales es sencilla. D) el sujeto que emite las rdenes al robot no precisa ponerse nada en la cabeza. E) el nuevo invento puede ejecutar las tareas dom sticas s lo con pensarlo. ___________________________________________________ 54) La alternativa que presenta todas las palabras con graf a igual o similar al portugu s, pero con significado diferente (heterosem nticas) es A) azar palco costumbre B) zurdo largo estrecho C) angosto tarea brinco D) comedor mantel sill n E) berro cena taller _______________________________________________________ INSTRUCCI N: Responder a las cuestiones de 55 a 59 de acuerdo con el texto 2. TEXTO 2 Disponible en: www.elmundo.es. Consultado el 09 de abril de 2009 (adaptado). INNOVAR... PARA QU ? 51) Las palabras que rellenan correctamente las lagunas de las l neas 15 y 18 son, respectivamente, A) a n cualquier C) pero ning n D) aunque cualquiera E) sino 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 alguno B) todav a ninguno PUCRS www.pucrs.br la B) Qu expectativas se han generado en torno al nuevo invento? TEXTO 1 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 para 17 Pensar que toda innovaci n produce un buen fin es tan ingenuo como creer que un paso adelante no pueda lanzarnos al precipicio. Lo razonable es observar los fines de la acci n innovadora. Innovar para mejorar es una expresi n que podemos compartir sin dificultad. Sin embargo, la unanimidad no ser tal si concretamos lo que entendemos cada uno por vivir mejor . En el mbito de lo econ mico deseamos innovaciones que conlleven mejor as en la relaci n calidad-costo-tiempo de cualquier producto, sistema o servicio de nuestro Concurso Vestibular Inverno 2009 inter s. En realidad cualquier persona, individualmente y en grupo, deber a ser agente innovador en su mbito de actividad econ mica. Ahora bien, toda innovaci n de las condiciones materiales de vida tiene su efecto en las condiciones humanas de realizaci n personal, necesariamente social. Por lo tanto, el fin b sico y permanente no debe ser la cosa innovada sino el sujeto innovador responsable de su propio comportamiento, es decir, de los efectos previsibles que se derivan de sus acciones y omisiones en relaci n a la humanidad y a la naturaleza en cuyo seno se desarrolla. Hoy la humanidad no puede sobrevivir dignamente sin el esfuerzo innovador de las personas que m s saben. Pero no basta con saber mucho. Son igualmente importantes los valores que gu an su aplicaci n y uso. La ciencia avanzada hace posible el progreso t cnico. Los valores proporcionan la tica. Ambas, t cnica y tica, deben ser el bimotor del comportamiento innovador sabio y sostenible. Por todo ello, la pol tica de innovaci n solo debe dise arse en clave tanto t cnica como tica. 58) Todos los verbos est n en los mismos tiempos y modos de pueda (l nea 03), entendemos (l nea 07) y gu an (l nea 25) en Disponible en: www.diariodenoticias.com/ediciones/ . Consultado el 09 de abril 2009 (adaptado). ( ) El hecho de innovar siempre acarrea mejor a en las condiciones humanas. 55) Las palabras conlleven ( l nea 09), seno (l nea 21) y solo (l nea 30) pueden ser reemplazadas, respectivamente, sin alterar el sentido ni la sintaxis, por ( ) Los expertos suelen poner l mites a la innovaci n de orden material. A) redunden regazo solamente B) sustenten pecho apenas C) deriven espacio exclusivamente D) comporten interior nicamente E) conduzcan mbito incluso _____________________________________________________ 59) La secuencia correcta en el rellenado de los par ntesis es: 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 A) innove incluimos pueden B) hace queremos sean C) avance respondamos esperen D) realiza seamos est n E) da deducimos dise an _____________________________________________________ INSTRUCCI N: Para responder a la cuesti n 59, analice las afirmativas sobre el texto 2 y rellene los par ntesis con V para verdadero y F para falso. ( ) Todo individuo es un ente innovador en su propio ambiente. ( ) En cada proceso de innovaci n lo sensato es observar las metas. ( ) Innovaci n y valores ticos tienen que ir de la mano. A) F V F F F B) F F V V F C) V V V F V D) F V F F V E) V F V V F _____________________________________________________ 56) La estructura que podr a sustituir Por todo ello, la pol tica de innovaci n solo debe dise arse en clave tanto t cnica como tica (l neas 29 y 30), sin alterar el sentido de la frase, es INSTRUCCI N: Responder a la cuesti n 60 en base a los dos textos y a las afirmativas presentadas abajo. A) Ante lo expuesto, en toda estrategia de innovaci n, respetar criterios t cnicos y ticos es un deber. I. C) Por eso, la innovaci n no ha logrado restituir un equilibrio entre t cnica y tica. IV. El texto 1 incluye un discurso directo y el texto 2 argumenta sobre formas de conducta. E) Por consiguiente, ponderar medidas ticas y t cnicas huye de las pol ticas de innovaci n. ______________________________________________________ 60) El an lisis de las afirmativas permite concluir que est n correctas solamente 57) La conjunci n sino (l nea 17) introduce una idea de A) B) C) D) E) condici n. efecto. concesi n. causalidad. oposici n. PUCRS www.pucrs.br El texto 1 comenta detalles tecnol gicos y el texto 2 aboga por valores ticos. III. El texto 1 critica tecnolog as obsoletas y el texto 2 introduce comparaciones. D) No obstante, innovar significa hallar la clave de los valores tanto t cnicos como ticos. A) B) C) D) E) Los dos textos ponen foco en estrategias de cu o pol tico. II. B) Con todo, la pol tica de innovaci n se vale de consideraciones ticas y t cnicas. 18 I y II. I y III. II y III. II y IV. III y IV. Concurso Vestibular Inverno 2009 Vestibular de Inverno 2009 2 . Dia Qu mica, Geografia, Hist ria, Literatura Brasileira, Matem tica, L ngua Espanhola e L ngua Inglesa Gabarito Importante: A 6 . coluna refere-se s quest es da prova de de l ngua inglesa. 1-C 11 - A 21 - C 31 - E 41 - C 51 - C 2-B 12 - E 22 - B 32 - E 42 - A 52 - B 3-D 13 - C 23 - D 33 - C 43 - E 53 - B 4-A 14 - A 24 - E 34 - D 44 - C 54 - E 5-E 15 - B 25 - E 35 - E 45 - A 55 - D 6-A 16 - D 26 - A 36 - D 46 - E 56 - A 7-D 17 - C 27 - D 37 - B 47 - B 57 - E 8-C 18 - E 28 - E 38 - A 48 - C 58 - A 9-E 19 - C 29 - D 39 - B 49 - D 59 - D 10 - B 20 - A 30 - B 40 - C 50 - A 60 - D l ngua espanhola, e a 7 ., s da prova 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 - C E D B E B A C A E

Formatting page ...

Top Contributors
to this ResPaper
(answers/comments)


Nayara Silvestr...

(1)

Formatting page ...

 

  Print intermediate debugging step

Show debugging info


 


Tags : puc rs vestibular, pucrs vestibular de inverno 2011, pucrs vestibular, pucrs provas, pucrs provas resolvidas, pucrs provas anteriores, gabarito pucrs, vestibular brasil, vestibular provas, provas de vestibular com gabarito, vestibular provas anteriores, vestibular Gabaritos, provas de vestibular, vestibular provas e gabaritos, provas resolvidas, enem, fuvest, unicamp, unesp, ufrj, ufsc, espm sp, cefet sp, enade, ETECs, ita, fgv-rj, mackenzie, puc-rj, puc minas, uel, uem, uerj, ufv, pucsp, ufg, pucrs  

© 2010 - 2025 ResPaper. Terms of ServiceFale Conosco Advertise with us

 

vestibular chat